Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar será el epicentro de uno de los eventos culturales más grandes del país: Cundinamarca Fest 2025, un festival gratuito y familiar que reunirá la esencia del departamento a través de la gastronomía, la música, el arte y el turismo.
Con más de 150.000 metros cuadrados de experiencias interactivas y la participación de más de 1.000 artistas, este encuentro promete convertirse en una cita imperdible para los amantes de la cultura y el orgullo regional.
Un nuevo formato: de ExpoCundinamarca a Cundinamarca Fest
La tradicional ExpoCundinamarca evoluciona hacia un formato más dinámico e inmersivo.
El evento, impulsado por la Gobernación de Cundinamarca y desarrollado en alianza con Páramo Presenta —productora de festivales como Estéreo Picnic y Baum—, ofrecerá una puesta en escena sin precedentes, en la que la historia, la innovación y el orgullo cundinamarqués se combinan para mostrar al país la riqueza del territorio.
Se espera la asistencia de más de 120.000 visitantes durante los cuatro días del festival, con actividades continuas desde las 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.
Cuatro pabellones para vivir Cundinamarca en un solo lugar
1. Pabellón “De: Cundinamarca, Para: el mundo”
Este espacio recreará un auténtico pueblo cundinamarqués con balcones floridos y arquitectura colonial.
Los visitantes podrán conocer una momia de San Bernardo, visitar un museo dedicado a Policarpa Salavarrieta y Antonio Nariño, y disfrutar de representaciones teatrales históricas.
También habrá un Café Cundinamarqués, una muestra artesanal en vivo y una zona floral dedicada a los cultivadores del departamento.
2. Pabellón de Turismo, Aventura y Deporte
Ideal para los amantes de la adrenalina, contará con simuladores de torrentismo, rafting, ciclismo, paracaidismo y slackline.
Además, presentará un Museo de Egan Bernal, donde se exhibirá su famosa maglia rosa del Giro de Italia junto a trofeos y uniformes originales.
3. Pabellón Cundinamarca Verde
Una experiencia inmersiva que destacará los páramos, lagunas y especies emblemáticas del territorio, como el oso de anteojos y el venado cola blanca.
Incluye un recorrido interactivo sobre los ecosistemas más representativos del departamento.
4. Zona Gastronómica y de Emprendimiento
La feria culinaria reunirá los platos típicos más reconocidos de la región: fiambre, lechona, fritanga, morcilla, gallina criolla y carnes asadas, junto con versiones gourmet y bebidas tradicionales.
También habrá un mercado campesino y espacio para emprendedores, fortaleciendo los encadenamientos productivos y la economía local.
Más de mil artistas y una programación musical de gran formato
La música será protagonista durante los cuatro días de festival, con una cartelera que combina grandes nombres de la escena nacional y talentos emergentes de Cundinamarca.
-
Viernes 14: Jessi Uribe y Funk Tribu
-
Sábado 15: Fonseca, Aterciopelados, Nampa Básico y Kapo
-
Domingo 16: Pipe Bueno, Luis Alfonso, Ciro Quiñones y Edgar Montaño
El sábado 15, el escenario principal rendirá un homenaje especial a la identidad cundinamarquesa, reuniendo bandas sinfónicas, grupos folclóricos y escuelas de danza en un espectáculo único.
Además, habrá muestras culturales y presentaciones artísticas locales en distintos espacios del parque, asegurando una experiencia continua y diversa para toda la familia.
Un festival para todos
Cundinamarca Fest 2025 no solo será una vitrina para la cultura, sino también una celebración del territorio.
El evento es gratuito y abierto al público, pensado para que cada visitante recorra la esencia de los 116 municipios del departamento, disfrutando de su historia, sabores y tradiciones.
“Del 13 al 16 de noviembre, en el Parque Simón Bolívar, la leyenda del Dorado cobrará vida en Bogotá”.
Ficha técnica
-
Nombre del evento: Cundinamarca Fest 2025
-
Fechas: 13 al 16 de noviembre
-
Lugar: Parque Simón Bolívar, Bogotá
-
Entrada: Gratuita
-
Organiza: Gobernación de Cundinamarca
-
Producción: Páramo Presenta