El Atrato Fest 2025 celebrará su quinta edición con una agenda cultural y ambiental de tres días, del 29 al 31 de agosto, en distintos puntos del Chocó. Este festival se ha consolidado como una plataforma clave para defender el río Atrato, fortalecer la identidad cultural y promover la conciencia ecológica.

Fechas y sedes del AtratoFest 2025

  • 29 y 30 de agosto: actividades en Quibdó

  • 31 de agosto: programación en Doña Josefa (municipio de Atrato) y Domingodó (municipio de El Carmen del Darién)

Un festival por el “Río Vivo”

Con el lema “Río Vivo”, el Atrato Fest 2025 busca reconocer al río Atrato como un ser vivo y sujeto de derechos, siguiendo la histórica sentencia T-622. Este enfoque resalta su papel vital en la memoria, identidad y sostenibilidad de las comunidades ribereñas.

Programación y actividades destacadas

Durante el evento se desarrollarán:

  • Talleres y conferencias académicas

  • Muestras artísticas y culturales

  • Espacios pedagógicos para todas las edades

  • Actividades comunitarias orientadas a la protección del medio ambiente

Organizadores y aliados

El festival es organizado por:

  • Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato

  • Foro Interétnico Solidaridad Chocó

  • Centro Sociojurídico Siembra

  • Motete

  • CIDEA del Chocó

Además, cuenta con el respaldo de la Gobernación del Chocó, el Ministerio de Ambiente y diversas organizaciones de cooperación internacional.

Un llamado a la acción comunitaria

El AtratoFest invita a comunidades locales, instituciones educativas, organizaciones sociales y empresas privadas a sumarse a esta celebración y reflexión sobre la importancia de preservar el Atrato y su ecosistema.

Contacto para medios y participantes:

  • Katerine Leusson (Gobernación del Chocó): 313 606 7830

  • Daneisi Rubio (Centro Siembra): 319 364 2992