Chinú, Córdoba. El proyecto de pavimentación de la Ruta del Marañón avanza a paso firme, marcando un hito para la conectividad entre los departamentos de Córdoba y Sucre. En total, se están interviniendo 8 kilómetros de vía rural, una obra que no solo mejora el transporte, sino que también fortalece la economía local al facilitar la comercialización del marañón, producto agrícola clave de la región.

Este corredor vial permitirá reducir los tiempos de desplazamiento y los costos logísticos para los productores de marañón en el norte de Córdoba, quienes históricamente han enfrentado dificultades para llevar sus productos al mercado. La intervención también representa una oportunidad para dinamizar el comercio interdepartamental y promover nuevas alternativas económicas para las comunidades rurales.

Impacto social y económico

Además del beneficio en infraestructura, la obra ha generado empleo local en los municipios cercanos, mejorando significativamente la calidad de vida de miles de familias campesinas. Se trata de una inversión estratégica dentro del marco del plan de desarrollo departamental #RevoluciónCórdoba2025, que busca cerrar brechas sociales y económicas a través de obras de impacto regional.

El gobierno departamental continúa apostándole al fortalecimiento del sector agroindustrial, con énfasis en productos con alto potencial como el marañón, promoviendo no solo la producción, sino también el acceso a mercados nacionales e internacionales.

Conectividad para el desarrollo

La Ruta del Marañón se consolida como una infraestructura esencial para integrar zonas productivas con centros de comercialización y distribución, lo que permite una mayor competitividad en el sector agropecuario. La pavimentación de estos 8 kilómetros es solo una parte de un proyecto más amplio que busca transformar la movilidad rural y apoyar a los productores en su camino hacia la sostenibilidad económica.