El Gobierno del Magdalena entregó oficialmente los primeros 10 kilómetros de la Vía de la Ganadería Apure – Chibolo, una obra largamente esperada que beneficiará a más de 30.000 habitantes de la subregión Centro del departamento.
Con una inversión pública de $100.530 millones, este proyecto forma parte de un ambicioso plan de conectividad rural que impulsa el desarrollo económico en sectores productivos como la ganadería y la agricultura. La vía total contempla 22 kilómetros, de los cuales el 60 % ya se encuentra ejecutado, y se espera su finalización en los próximos tres meses.
Un proyecto estratégico para la conectividad rural
Durante el evento de entrega, que reunió a cerca de 10.000 personas, el gobernador Rafael Martínez, en compañía del exgobernador Carlos Caicedo, destacó el impacto de esta infraestructura en la economía rural:
“Esta vía hace parte de los 206 km diseñados por el exgobernador Caicedo y se suma a los 37 km de vías secundarias que cuentan con recursos garantizados para su construcción”, explicó Martínez. “Aquí están los recursos públicos que ahora sí llegan a las comunidades. El Magdalena avanza con obras reales para su gente”, añadió.
Especificaciones técnicas y beneficios
La Vía de la Ganadería es una carretera de dos carriles, con un ancho de 7,30 metros, que conecta el corregimiento de Apure (Plato) con la cabecera municipal de Chibolo, mejorando además el acceso a los municipios de Tenerife y Zapayán.
Este corredor vial es clave para los productores ganaderos y campesinos, ya que permitirá:
-
Reducir tiempos de transporte y costos logísticos
-
Facilitar el acceso a mercados regionales y nacionales
-
Mejorar la calidad de vida de las familias rurales
Impacto económico en la producción lechera
La región es un importante eje productor de leche en el país. Según datos de FEDEGÁN:
-
Chibolo produce alrededor de 10 millones de litros de leche anuales, equivalentes a 28.414 litros diarios (0,13 % del total nacional).
-
Plato registra una producción estimada de 21 millones de litros anuales, es decir, 59.139 litros diarios (0,28 % del total nacional).
Este volumen de producción requiere una infraestructura adecuada que asegure la competitividad y rentabilidad de los productores locales.
Infraestructura al servicio de la equidad territorial
La Vía de la Ganadería es la segunda troncal estratégica diseñada, financiada y ejecutada por el modelo de gobierno «Cambio con Resultados», consolidando una apuesta por la equidad territorial y el cierre de brechas históricas.
El proyecto también se alinea con los planes de desarrollo del departamento, que priorizan la infraestructura productiva como motor de desarrollo económico y social.
Fuente oficial: Gobernación del Magdalena
Código Boletín: BO 0557
¿Quieres más información sobre este proyecto o sus próximos avances? Contáctanos o sigue las redes sociales de la Gobernación para actualizaciones continuas.