Autoridades nacionales y departamentales anunciaron un conjunto de acciones para reforzar la seguridad en Risaralda, con énfasis en la reducción de delitos y el control de grupos armados ilegales.

Durante una reunión de alto nivel en Pereira, se definieron estrategias para enfrentar el aumento de homicidios y la presencia de estructuras criminales en varios municipios, incluyendo el área metropolitana.


Principales medidas anunciadas

  • Refuerzo policial y de inteligencia: Llegarán 190 nuevos uniformados antes de finalizar el semestre y se sumarán 20 investigadores especializados.

  • Recompensas por información: Hasta $3.200 millones por cabecillas de organizaciones criminales, además de incentivos económicos por reportar caletas de narcotráfico.

  • Operativos permanentes: Presencia de unidades especiales tanto en zonas urbanas como rurales.

  • Protección comunitaria: Acciones específicas para zonas con población indígena, garantizando respeto a derechos humanos.


Presencia militar y operativos en zonas estratégicas

  • Despliegue del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas en el área metropolitana.

  • 150 integrantes del batallón FUDRA en la frontera con Chocó.

  • Refuerzo de unidades GAULA para combatir la extorsión.

  • Modernización de vehículos policiales con una inversión estimada en $12.000 millones.


Seguridad ciudadana y prevención

Según datos oficiales, un alto porcentaje de las víctimas de homicidio en Pereira y Dosquebradas son jóvenes y consumidores de drogas, lo que refleja una fuerte relación entre la violencia y el microtráfico.
Las autoridades hicieron un llamado a fortalecer programas de prevención y acompañamiento comunitario, especialmente dirigidos a la población juvenil.


Objetivo de las acciones

Estas medidas buscan mejorar la capacidad de respuesta de la fuerza pública, aumentar la coordinación interinstitucional y ofrecer mayor seguridad a la ciudadanía en todos los municipios del departamento.