Entre el 19 y 20 de febrero de 2025, la histórica Villa de Leyva fue el escenario de la primera Cumbre de Gobernadores del año, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND). Este evento congregó a gobernadores de todo el país, funcionarios del Gobierno Nacional y representantes de diversos gremios para debatir estrategias que impulsen el crecimiento del sector agropecuario colombiano.

Temas Claves de la Cumbre

Bajo el lema «El campo, motor del crecimiento económico desde las regiones», la cumbre centró su agenda en paneles y debates sobre temas cruciales como la Reforma Agraria, la infraestructura para el desarrollo rural y la seguridad como eje fundamental para potenciar la productividad en el agro.

Participantes de Alto Nivel

El evento contó con la participación del presidente Gustavo Petro, así como de los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, el procurador general de la nación, el registrador nacional del Estado Civil y el presidente del Consejo Gremial Nacional de Colombia. También asistieron ministros del gabinete, miembros de la Fuerza Pública y otros actores clave del sector público y privado.

Propuestas del Presidente Gustavo Petro

Durante su intervención, el presidente Petro presentó una serie de iniciativas dirigidas a fortalecer la seguridad alimentaria, fomentar la transición a cultivos lícitos y mejorar la productividad del sector rural. Entre sus propuestas destacó la creación de un Programa de Alimentación Escolar (PAE) universal, con el objetivo de evitar la corrupción en la contratación de alimentos para niños. Además, enfatizó la necesidad de impulsar la sustitución de cultivos ilícitos por alternativas viables que contribuyan a la seguridad y estabilidad en las regiones.

Principales Peticiones de los Gobernadores

Los mandatarios regionales aprovecharon el espacio para presentar sus inquietudes y demandas al Gobierno Nacional, entre las que se incluyen:

  • Refuerzo de la seguridad: Solicitaron mayor presencia de la Fuerza Pública y el fortalecimiento de la inteligencia para combatir la violencia en las regiones.
  • Atención a crisis humanitarias: La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, hizo un llamado urgente para atender la crisis humanitaria en su departamento, señalando que muchas vías están bloqueadas debido a la situación de violencia.
  • Autonomía fiscal y distribución de regalías: Los gobernadores exigieron mayor independencia en la gestión de sus recursos y una revisión de la distribución de regalías para optimizar la inversión en sus territorios.
  • Ejecución de proyectos de infraestructura: Se reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos de inversión previamente acordados en obras de infraestructura.
  • Solución para la crisis en La Mojana: La gobernadora de Sucre, Lucy Inés García, exigió acción inmediata para esta región, que ha sufrido inundaciones durante tres años consecutivos, afectando a más de 40,000 personas.

Conclusión

La Cumbre de Gobernadores 2025 en Villa de Leyva se consolidó como un espacio de diálogo y concertación para abordar los retos del sector agropecuario. Con propuestas concretas y el compromiso de actores clave, este encuentro dejó en claro la urgencia de implementar políticas que garanticen la seguridad, la infraestructura y el desarrollo económico sostenible de las regiones rurales de Colombia.